Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes que abra el mercado

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Miércoles 3 de junio de 2020 a las 07:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

. Los mercados extienden el rally, a pesar de que las protestas continúan en EEUU y amenazan con expandirse a otros países. En Francia, la policía reprimió ayer una primera manifestación en solidaridad con la causa Black Lives Matter. Mientras miles de personas desafiaron los toques de queda impuestos en las principales ciudades estadounidenses y salieron a marchar por una octava noche consecutiva.

Los inversionistas prefieren concentrarse en la paulatina reapertura de las economías y millonarios planes de estímulo fiscal y monetario en el hemisferio norte. Las lecturas finales de los PMI de manufacturas de mayo confirmaron una ligera alza en la actividad respecto al mes anterior. Las acciones asiáticas avanzaron 1,57%, el Stoxx 600 sube ya 1,44%, y los futuros de Wall Street operan con alzas de hasta 0,72% (Dow Jones).

El cobre cae en su apertura en Londres, ante las dudas de que la demanda sea suficiente para sostener el alza de precio reciente. Si mantiene la caída perdería la opción de entrar a un mercado alcista. El avance del cobre ha tenido un fuerte impacto en el tipo de cambio local. Ayer el dólar bajo a los $780, su menor valor en casi cuatro meses. La divisa estadounidense extiende hoy su caída frente a las principales monedas, en la que sería su sexta sesión consecutiva a la baja. En los últimos días, analistas de Goldman, JPMorgan, Deutsche Bank y Citigroup han recortado sus proyecciones para el dólar, en vista de las expectativas de recuperación de las economías tras la pandemia y la masiva inyección de estímulo monetario de la Reserva Federal.

En Chile, el Gobierno avanza en las negociaciones con la oposición para un plan de emergencia económica. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, presentó ayer los primeros lineamientos para el plan. Diario Financiero también da cuenta de otras negociaciones, pero en el sector privado. Grandes empresas están negociando con sus acreedores cambios en los términos de la deuda, para obtener un respiro financiero, en medio de la caída de la actividad.

ATENTOS HOY:

  • El Congreso estará concentrado en el proyecto que limita la reelección. La Cámara vota hoy, a las 10.30 horas, y se espera un intenso debate, con acusaciones al Senado, y la posibilidad de que el texto sea enviado a Comisión Mixta.
  • Analistas proyectan que Brasil reportará (08.00 horas) una caída de 30% en su producción industrial de abril.
  • Wall Street recibirá (10.00 horas) datos del sector servicios y órdenes de fábrica de EEUU correspondientes a mayo.

 Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.

Lo más leído